Mostrando las entradas con la etiqueta COMUNIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COMUNIDADES. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

5 Instagramers que harán que te enamores de la península de Yucatán

1. Paco Castillejos (@pakoocastillejos). Su fotografía es impecable y muy reveladora, podremos ver muchas fotografías de naturaleza, otras tanto de la vida cotidiana en la ciudad, pero también en comunidades mayas.





2. Riccardo Romero (@ricaenropa). Este joven talento de Quintana Roo, desarrolla un muy buen trabajo de fotografía, de hecho ofrece sus servicios como fotógrafo. En su instagram, podrás encontrar muchas fotos de la península y sobre todo de comunidades mayas.


Una foto publicada por Riccardo Romero (@ricaenropa) el

3. Misael Ku Lavadores (@mkulavadores). Lo que nos sorprende de este instagramer son dos cosas: la primera, es la enorme cantidad de fotos que puedes ver en su perfil y la segunda, el esmero en cada una de las tomas que hace. Aunque predominan las fotos de la arquitectura de edificios coloniales e iglesias, también tiene muchas de comunidades o paisajes. Te dejamos con una muestra:

Una foto publicada por MisaelK.L. (@mkulavadores) el

4.Jerry (@gowithjerry). El es un guía independiente que además de viajar por la península le gusta tomar fotografías. Te podrás dar cuenta la variedad de cosas que se pueden hacer por estos lugares y la belleza escénica de los pueblos y carreteras.

Una foto publicada por Gerardo Jerry Ham (@gowithjerry) el


5. Kristy Kaul'Xix (@krissxix). Esta joven, aunque tiene pocas fotografías, nos llamó la calidad de estas, sobre todo de las blanco y negro. La seguiremos de cerca ya que estamos seguros que aun tiene por darnos mucho mas fotos increíbles de la península.

Una foto publicada por Kristy Kauil'Xix (@krissxix) el



Esperamos que les haya gustado nuestra selección, si sabes de alguien más cuéntanos de él y no olviden echarse un clavado en sus perfiles, encontrarán fotos que los sorprenderán.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Ideas de innovación que ayudan al turismo y a la comunidad #Retoemprendedor2015

Sabemos lo dificil que es tener una idea y desarrollarla, a veces para ayudar solo basta con pasar la voz, así es que al enterarnos del Reto Emprendedor Yucatán 2015 nos dimos a la tarea de buscar de entre mas de 100 proyectos de muy diversas índoles, 3 que vayan relacionados de alguna forma con las actividades que desarrollamos y darles un pequeño espacio para que en caso de que les guste los apoyen.

1. ¿Te imaginas unos zapatos o sandalias hechas artesanalmente? Pues bien, esa es la apuesta de Calzado Artesanal Nicte-Ha, que están haciendo un esfuerzo por mezclar materiales propios de la región como es el henequén e incorporarlo a la elaboración de calzado, dandole su toque personal.
Actualmente ya están comercializando, pero desean expandirse y dar cada vez empleo a mas personas artesanas. Suena a mucho trabajo... ¿te conté que además la mayoría son discapacitados? Así es no obstante que beneficia a comunidades se enfocan a un sector muy vulnerable de nuestra sociedad, las personas con discapacidad. Esperemos que les vaya mejor de los que va ahora.


¿Conoces el hilado de henequén? Es una actividad desarrollada desde tiempos prehispánicos para la elaboración de hilos y...
Posted by Ojos Mayas on martes, 5 de agosto de 2014







2. Hace un par de días tuvimos una visita, y hablábamos de la tendencia actual de un gran sector del turismo y de la gente en general de querer comer orgánico, de tener una vida mas tranquila, sin estrés,  mas sana pues. La gente que vive en el campo, en entornos rurales ya tiene todo eso, comen y visten de lo que produce la tierra y sus manos y nos queda muy claro cuando los visitamos, no es casualidad que muchos de los pobladores sobrepasen los 100 años de vida.



Sabores que vienen de la tierra, gastronomía orgánica de una región maya, preparados por los mismos que la cultivan,...
Posted by Ojos Mayas on domingo, 12 de octubre de 2014




Entonces ¿cómo llevar todos esos beneficios innatos en las personas de campo sobre todo los de alimentación autosuficiente y sana a la gente de contextos urbanos? A grandes rasgos es la iniciativa de Colectivo Milpa. Son muchos los actores involucrados en su proyecto y quien mejor para explicarles a detalle que ellos mismos:



3. Hace ya algún tiempo hicimos este post

¿Se imaginan que hubiéramos podido admirar las pirámides con sus colores originales? Que increíble hubiera sido el paisaje.
Posted by Ojos Mayas on miércoles, 31 de diciembre de 2014


En donde planteábamos lo increíble que hubiera sido apreciar esas pirámides en sus colores naturales, sin duda el espectáculo seria diferente del que vemos ahora. Algo así pensaron los chicos de Revive Maya. Básicamente es una aplicación la cual te permitirá cuando tu estés ubicado en alguna de estas zonas arqueológicas, trasponer una imagen en 3D que interactuará con la perspectiva que tienes en ese momento y tratará de remontarte a la visión de los colores originales de esas pirámides. Te preguntarás ¿cómo lo harán? Bueno, descúbrelo en su video de participación:




¿Que te pareció las ideas de estos emprendedores? No se ustedes pero yo ya quiero saber quien ganará. Si les gustó estos proyectos no dudes en dar tu voto AQUI, y ahí mismo encontrarás muchos proyectos mas que podrás apoyar.

Si tu tienes una idea genial y quieres participar lo puedes hacer AQUI.

Cuéntanos que idea te agradó más. Nos leemos en la próxima.


viernes, 30 de octubre de 2015

3 gadgets indispensables para tu aventura en naturaleza

Para los amantes de la naturaleza, es muy importante estar bien equipado para poder hacer placentera tu experiencia en un ambiente de naturaleza. Además si eres de las personas que te gusta la tecnología tenemos 3 gadgets que no te serán indiferentes:


Botella purificadora de agua LifeSaver



Una de las cosas mas importantes cuando te encuentras en la naturaleza es mantenerte hidratado y esta botella LifeSaver te quitará la preocupación de encontrarte una fuente clara y limpia de agua, al verter el agua en este pequeño contenedor y debido a su sistema de filtración integrado, estarás removiendo las bacterias en tan solo 1 minuto.

Pistón de fuego


Otro elemento importante para tu supervivencia en lugares naturales es poder producir fuego, aunque hay varias formas de hacerlo, algunas mas difíciles que otras, este gadget hace que te olvides de eso, ya que con solo hacer un poco de fricción estarás generando fuego, fácil y muy útil, ¿que más puedes pedir?


Traje-bolsa de dormir 


Depende de donde te encuentres, las noches suelen ser difíciles si no estas preparado para el frío, y a veces quisieras estar en esa bolsa de dormir que tienes durante todo el día, en caso de ser necesario podrás andar por todas partes sin sentir frío, ya que tu bolsa también será un traje ajustable para ti.


Creo que con estos gadgets, hasta las personas que no viajan mucho, se animarán. 

Si tienes algún comentario o quisiera que escribiéramos sobre algún tema en específico, dejannos saber en los comentarios o escribennos a ojosmayastc@gmail.com



martes, 27 de octubre de 2015

Cinco razones para querer conocer a Don Abundio

Se calcula que tiene 97 años, aunque nadie sabe con certeza su edad, tiene orígenes chinos y mayas producto del mestizaje que hubo en la región. Actualmente es autoridad moral del pueblo de "Señor".
Don Abundio, nos abre las puertas de su casa cada vez que lo visitamos, y aunque al principio costó para que se animara a contar lo que sabe, ahora se ve disfrutando de la experiencia de conocer gente nueva y se interese en lo que el sabe hacer: contar historias increíbles.


Es celoso de sus relatos

Hace algunos años, el gobierno del estado le pidió que formara parte de una comitiva encargada de difundir la cultura maya por diferentes partes del mundo, obviamente el estaría encargado de hacer lo que mejor hace, contar historias de los mayas. ¿Qué pasó realmente? Estuvo viajando por varias semanas en lugares tan lejanos como la India y Suecia pero dice que celoso de su cultura no se atrevió a contar nada sustancial, solo platico y platico con todas las personas de temas irrelevantes pero nunca dijo alguna historia maya.

Es por eso que nosotros valoramos tanto el que nos abra las puertas de su casa en cada ocasión que lo visitamos y acceda a contarnos una mínima parte de lo que el sabe.




Se da tiempo para el amor

Un día cuando lo visitamos, al terminar su relato y casi al momento de despedirnos fue interrumpido por una señora de aproximadamente 60 años, intercambiaron un par de palabras y después se volvió hacia Marco -nuestro guía y traductor dentro de la comunidad- para decirle algo, Marco sonrió y nos dijo que era su recién novia que venia a visitarlo y le preguntaba si iría a comer. A pesar de su edad, Don Abundio se da tiempo para el amor.




Goza de muy buena salud

La primer imagen que viene a mi cabeza cuando lo recuerdo casi siempre es fumando, a pesar de su edad, fuma al menos cinco cigarros al día, aun no sabemos como le hace para lograr esa hazaña.




Si corres con suerte...

Como lo mencionamos, Don Abundio es muy celoso de su conocimiento e historias, pero de vez en cuando y si estamos de suerte, se atreve a sacar de un viejo baúl su pasaporte de cuando anduvo de viaje por el mundo y unas fotos muy antiguas, lo mas increíble de todo, es que son las originales (hay unas copias en el museo de Tihosuco), y se puede ver al reverso algunos comentarios escritos.



Te transmite paz y tranquilidad.

Cuando entras a su casa y escuchas sus relatos, se crea toda una atmósfera difícil de describir, lo que si es que con su voz firme y tranquila, te sentirás con mucha paz y tranquilidad.




viernes, 16 de enero de 2015

Viajes a comunidades… ¡más que un tour!


Ojos Mayas nació de la idea de hacer un proyecto de turismo comunitario que uniera a viajeros de México, y todo el mundo, con las comunidades mayas de la Península de Yucatán y así aprender y compartir en armonía su cultura, tradiciones e ideología actual.

Dentro de nuestras actividades, nos gusta realizar dos tipos de viajes:

1. Exploramos nuevos destinos turísticos comunitarios en la Península. Tratamos de plasmar nuestras vivencias y experiencias en nuestra guía digital mensual y a través de este mismo blog.

2. Pero, también realizamos viajes constantes a ciertas comunidades junto con viajeros que quieran tener una experiencia turística diferente y de contacto directo con la cultura contemporánea Maya. De ahí que decimos que este tipo de viajes son más que un simple tour, es una oportunidad de compartir codo a codo junto con la comunidad actual maya.

¿Pero qué hacemos en estos viajes?

Actualmente hacemos viajes a la comunidad de Señor. Una comunidad pionera en el turismo comunitario de Quintana Roo. Junto con la Cooperativa Turística Xyaat, promovemos el desarrollo de esa comunidad a través de los viajes comunitarios.

La comunidad se encuentra a unas dos horas (200 kms) de Playa del Carmen y realizamos el viaje en un solo día.

Dentro de las actividades que realizamos junto con la comunidad son:

-          Visitamos a la sanadora tradicional que nos enseña acerca de la herbolaria maya.
-          Descubrimos el hilado de henequén.
-          Escuchamos los cuentos e historias mayas de los ancianos del pueblo.
-          Conocemos de la apicultura tradicional maya y otras tradiciones y costumbres.







Además hacemos un recorrido por los senderos de la selva en la comunidad para llegar a una bella laguna y ahí disfrutamos del medio ambiente, nadamos y hacemos espacio para regresar a degustar una comida regional hecha por la misma cooperativa.

Sin duda, es una experiencia única y una excelente oportunidad para conocer más de la cultura de nuestra comunidad. Además somos parte del desarrollo económico y social de las comunidades mayas y de nuestra propia comunidad global.

¿Te dieron ganas de ir con nosotros? No dejes de seguirnos en este blog y nuestra página de Facebook para conocer de las nuevas fechas para viajar con nosotros.


¡Hagamos Turismo en Comunidad!

lunes, 29 de diciembre de 2014

¡3 oportunidades para cambiar tu país! : ¡Turismo Comunitario!


 
En nuestro país, sin duda cerramos este año con un sentimiento de desencanto y frustración por todo los sucesos políticos y sociales ocurridos en este 2014: la corrupción generalizada, la delincuencia, el abuso de poder, el despilfarro político, etc. un sinfín de situaciones y problemas que hacen ver a nuestro México como un país fallido y sin buenas perspectivas para el futuro. Pero por otro lado, aún estamos de pie los que nos hemos decidido a cambiar el futuro de nuestro país. Gente decidida como tú y yo a explorar nuevas soluciones y nuevos caminos para sacar a nuestra nación adelante. De ahí, que el Turismo Comunitario es para Ojos Mayas una nueva oportunidad de cambio para nuestra comunidad. Aquí te presento 3 oportunidades para cambiar a nuestro país a través de esta nueva tendencia turística:
 
 
1. El turismo comunitario genera nuevos ingresos a las comunidades donde se desarrolla.
 
Ante la falta de desarrollo en el campo y las pocas oportunidades laborales en ciertas áreas del país, el turismo comunitario brinda una alternativa económica a las comunidades. Provee de una nueva oportunidad económica y por ende, de desarrollo social, a las comunidades.
 
 
 
2. Las comunidades ejercen un liderazgo en la operación del turismo comunitario y comparten su cultura y tradiciones.
 
Las diversas comunidades tienen la oportunidad de compartir con los viajeros sus diversas tradiciones, costumbres y su forma de ver la vida actual. El desarrollo cultural permanece y fortalece todo un legado histórico de cientos de años. 
 
 
 
3. El turismo comunitario es una actividad sustentable para el medio ambiente.
 
En lugar de la explotación masiva del turismo tradicional, se realizan actividades de bajo impacto para el medio ambiente y de conservación de áreas naturales protegidas. El turismo comunitario es una nueva oportunidad de contentamiento con nuestro planeta.
 
 
 
¿Aún crees que este país no puede cambiar? Te invitamos a unirte a nosotros, a ser una verdadera iniciativa de Turismo Comunitario y ser los responsables del desarrollo de nuestro México.