Mostrando las entradas con la etiqueta SEMANA MUSICA QUE MOTIVA A VIAJAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEMANA MUSICA QUE MOTIVA A VIAJAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2014

El fenómeno social del Rastafarismo Maya

Foto: I & I


Aunque suene un poco raro, en la Zona Maya, hay una gran difusión del reggae y en los últimos años han aumentado considerablemente los adeptos al rastafarismo. Algunos atribuyen el surgimiento de este movimiento en la migración de personas negras a México.

Los Mayas históricamente han sido hasta cierto punto hospitalarios con las inmigraciones que han sufrido en especial la china y las personas negras. Con el movimiento social maya de 1847, conocido como guerra de castas, emigraciones de mayas que huían de la contienda se establecieron en Belice, Guatemala y Honduras, estos mayas que ya tenían antecedentes de sangre negra, se mezclaron con los negros residentes, los Garífunas, y es con ellos con los que surge el nuevo concepto de ‘rasta maya’. Mayas que hablan una mezcla de inglés, español y maya. Es en Belice en donde encontramos a los ‘rastas mayas’ en su más pura acepción, orgullosos de sus raíces mayas, negras y latinas.

Pero ¿a que se debe que principalmente en Felipe Carrillo Puerto surja este movimiento con tanta fuerza? Si tu te das una vuelta, podrás encontrar negocios, casas, y espacios públicos con los colores, leyendas, personajes relacionados con el rastafarismo.

En el año 2002, el músico Wisdom Ogbor originario de Nigeria adquiere una propiedad y funda el Centro Cultural Afro Maya A.C. cuyo fin es establecer programas de estudio de los Mayas y acercarlos a la cultura Africana. El centro propone el intercambio musical y cultural entre ambos continentes a través de curso y publicaciones multimedia.

En su faceta de músico, Wisdom ha logrado realizar varios discos, en el cual por supuesto su base es el reggae, con letras en inglés, español y maya. Esta disposición y apertura para el acercamiento de dos culturas ha tenido muy buena recepción en la región y hay quienes siguieron sus pasos, o inclusive quienes ya habían empezado su camino antes de Wisdom y que con él reforzaron el 'rastafarismo maya'.

Carrillo ha sido semillero, pero el resto de la península también hay mucho reggae, no es extraño que hay bandas que se han ganado un lugar en la escena musical reggae en la región y en México como Polok Tolok, Chan Santa Roots, I&I y Corpus Klan y Skuadron 16, del que dejamos una canción para que se entienda de mejor manera el contexto del que escribimos.

martes, 23 de diciembre de 2014

Los Mayas tocaban trompetas

La música prehispánica en realidad es todo un misterio, la que escuchas actualmente solo son recreaciones de lo que muchos asumen que pudo ser, como se pudieron haber mezclado instrumentos y sonidos, pero no se sabe con exactitud.

Se han hecho estudios en etnomusicología y se han podido intuir algunas sonoridades gracias a las expresiones autóctonas que han sobrevivido como parte de festividades y ritos en algunas regiones.

Es por eso quizás, por el gran desconocimiento por la mayoría de la población de la música y los instrumentos prehispánicos, que han quedado olvidados.

Por eso tal vez te sorprenda saber que los Mayas utilizaban trompetas. Si, mucho antes de los españoles, ya las conocían, pero obviamente en una versión diferente. El Hompax o "palo hueco" puede ser hecho de quiote ó flor de maguey, guarumbo(cecropia obtusifolia), guaje ó bule, y barro y el músico hace pasar aire por en medio donde está hueco.

Felipe Flores, profesor de folclor musical en el Conservatorio Nacional de Música, indica que en ciertas representaciones pictóricas se pueden reconocer las dimensiones de las trompetas mayas, como las que aparecen en los murales de Bonampak (muro norte de la Estructura 1). Asimismo, este tipo de instrumentos se aprecian en antiguos vasos, cuyas dimensiones alcanzan la misma estatura que los músicos.



¿Que tal? así como la trompeta maya hay mucho mas instrumentos que a través de investigaciones se han ido descifrando datos importantes.

Por último, te dejo un video en donde podrás escuchar como suena este instrumento.


Nos leemos en la próxima.