Mostrando las entradas con la etiqueta ZONA MAYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ZONA MAYA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Conoce Tihosuco en 10 fotos de Instagramers

En esta aplicación que se ha convertido en nuestra favorita, hemos encontrado fotos excepcionales que nos ayudan a mostrarte visualmente que te podrias encontrar en una visita a Tihosuco.

1. En la zona maya de Quintana Roo a la cual pertenece Tihosuco podrás encontrar una fruta muy rica y colorida llamada Pitaya, Salvador Cota nos muestra en primer plano esta delicia, símbolo frutal de la zona.
Una foto publicada por Salvador Cota (@salvadorcota) el


2. Esta toma hecha con un dron, nos da la perspectiva aérea de la iglesia de Tihosuco. ¿Genial no?

3. La característica principal de esta iglesia, la fachada destruida que le da ese toque especial.
Una foto publicada por luigi_adrian (@luigi_adrian) el


4. Otra foto de la fachada pero ahora de frente y a punto de entrar a ella tres personas, nos recuerda un poco a un video que hicimos con esa toma.
Una foto publicada por Luis Alberto Nieves (@_albertonieves) el


5. Toma desde el interior del Templo. Una muy bonita perspectiva.


6. Detalle de las pinturas dentro de la Iglesia Niño de Jesús.
Una foto publicada por Horcasas (@horcasas2) el


7. Senderos en las cercanías del pueblo, se puede observar el "abuelo árbol" en Tihosuco :)
Un vídeo publicado por Lic.DanielGonzález (@bikers_zaci) el


8. Una vista al caer la noche en una celebración en el centro del pueblo.
Una foto publicada por Omar Rodriguez (@rodriguezomar) el


9. Madre e hija caminando por el centro del pueblo.
Una foto publicada por For 91 Days Travel Blog (@for91daystravelblog) el


10. El viejo Molino del pueblo que destaca entre el paisaje de Tihosuco.
Una foto publicada por G Alonso U Quijano (@alonsourno) el

¿Qué tal? ¿Te dieron ganas de de viajar a este lugar? Espero que así sea, ya que ese es el objetivo. Si te gusto alguna foto o video en especial no olvides seguir a los instagramers protagonistas de este post.

miércoles, 28 de enero de 2015

“Poorism”: Turismo Comunitario NO es Turismo de Pobreza

Hace unos días encontré un artículo que hablaba de la experiencia de una fotógrafa, ganadora del Premio Pulitzer y la muestra fotográfica que estaba presentando la cual retrataba el rostro humano de la pobreza de países donde las familias viven con un dólar al día. Definitivamente las fotos artísticamente eran hermosas pero mostraban una situación desgarradora de la condición humana. Mi pregunta fue entonces: ¿Habrá hecho algo más esta fotógrafa para mejorar las condiciones de vida de sus modelos humanos o solamente fue un trabajo más para su carrera profesional?


A veces se confunde al Turismo Comunitario con un Turismo de Pobreza o “poorism”, el concepto creado en ingles, cuando viajamos y conocemos las comunidades de cierta región.

El poorism  se adopto en la última década como una forma de turismo donde gente viaja a zonas subdesarrolladas, principalmente en países como África o la India, y conoce la forma de vida de millones de personas en pobreza o hambruna extrema. Algunas de estas actividades son complementadas con acciones de caridad o voluntariado pero para algunos, no deja de ser una situación de “voyerismo” turístico y amplia la brecha de desigualdad éntrelas clases sociales del mundo.


En Ojos Mayas, nosotros creemos en el Turismo Comunitario, no como un Turismo de Pobreza, sino en una oportunidad de unir a viajeros junto con las comunidades de nuestra región para intercambiar experiencias, cultura y tradiciones.

Si creemos que nuestras actividades son un motor de desarrollo económico y social de las comunidades, pero éstas son actores principales dentro del desarrollo de nuestros viajes y actividades.

Creemos en la participación activa de las comunidades, en su liderazgo propio y sobretodo en su propia concepción de cultura y desarrollo.


Asi que te invitamos a no ser solo un observador, sino a participar activamente en el desarrollo de las comunidades, de nuestra comunidad global.

Mas información, www.ojosmayas.com

martes, 6 de enero de 2015

Guia Express para visitar la Zona Maya en UN día!

¡Hola! Hemos hablado en varias ocasiones de la Zona Maya de Quintana Roo y todos los atractivos turísticos que uno se puede encontrar. Desde lagunas y senderos por la selva, hasta ciudades enigmáticas y comunidades con un gran valor cultural.

Pero bueno, si estás de visita en la Riviera Maya y quieres darte una escapada para darte una idea de lo que hablamos, aquí te dejamos una guía express de lo que puedes hacer en un día y vivirlo por cuenta propia, ¡aquí vamos!




1. Levántate temprano y viaja hacia el sur de Quintana Roo. Haz una parada en Muyil (2) (a unos 20 kms de Tulum) y visita sus ruinas y explora por los canales de flotación que te llevaran a otras ruinas dentro de la laguna. Una buena actividad para ir preparando el estómago para el desayuno.




2. Dirígete a Felipe Carrillo Puerto (3) (a 100 kms) y aprovecha para desayunar en el mercado local. Unas empanadas de chaya y un agua de pitahaya (en temporada) te ayudará a recobrar las fuerzas.





3. Saliendo de Carrillo Puerto y tomando el camino hacia la ruta de las iglesias llegarás a Tihosuco (6) (a 70 kms), una ciudad que desborda historia y cultura. Visita el Museo de la Guerra de Castas y explora la Iglesia del Santo Niño Jesús, parcialmente en ruinas, un inmueble con un encanto muy particular.





4. Regresa a Carrillo Puerto y visita la reserva ejidal Sijil Noh Ha (4), un centro ecoturístico a la orilla de un sistema de lagunas donde podrás estar en contacto con la naturaleza, andar por sus senderos selváticos y darse un chapuzón en la laguna principal. Ahí podrás comer y saborear la auténtica comida maya contemporánea.





5. Regresa a la Riviera Maya por la misma carretera 307 y seguro te quedarás con ganas de conocer aun mas. 

Si es así, ¡no dudes en contactarnos!

¡Buen viaje!