Mostrando las entradas con la etiqueta REFLEXION. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta REFLEXION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

8 señales que indican: Necesitas irte de viaje

Si sufres de algunas de estos síntomas es probable que necesites un viaje urgentemente:


1. Te dan envidia tus amigos o compañeros de trabajo que si están de vacaciones. Llegas a tu trabajo, levantas el teléfono y te comunicas con uno de tus compañeros, parte de la rutina, y te das cuenta que te o no contesta o lo hace alguien diferente, cuando preguntas por él, te dicen: está de vacaciones. Entonces te da esa envidia de no ser tu quien ahora esté en la playa asoleándote y tomándote esa cerveza.




2. Cuando te das cuenta que tu foto de perfil de facebook es de tu ultimo viaje y que te ves bastante mas joven que ahora. Es una foto muy impresionante, de hecho es probable que el día que la subiste mucha gente le dio like y te hicieron comentarios del tipo, "llévame", "¿Dónde es?", "quisiera estar ahí". Pero ahora ya pasaron unos años, y no tienes ese tipo de emociones.



3. Empiezas a utilizar Google maps para investigar rutas de los lugares que te gustaría conocer. No tienes dinero, ni sabes si tendrás el tiempo pero.... tienes ese gusanito de ir a un lugar y empiezas a investigar todo sobre el: precios de vuelos, hoteles, autobuses, las distancias, lugares aledaños, etc.



4. Ya no te suena tan mal idea de ir en un autobús durante horas o la espera entre avión y avión. Es probable que siempre pongas de pretexto que irías a tal lugar si no fuera tan tortuoso el camino para llegar, una señal de que necesitas viajar, es que no te importa si tengas que llegar caminando, tu solo quieres estar ahí.



5. Crees que tiempos pasados siempre fueron mejores. De pronto extrañas hasta esos viajes espantosos donde la diversión era poca pero a veces era para cumplir algún compromiso, eso es síntoma que hasta las malas experiencias de viajes las ansías pasarlas de nuevo.



6. Cada vez que metes cosas en la cajuela de tu coche, te viene a la imaginación hacer de tu vida una road movie, hasta te viene a la mente la banda sonora que encaja perfectamente.



7. Te quedas maravillado con los programas de viajes. Si te gusta viajar, ver programas o documentales no seria nada extraño. Sin embargo, cuando necesitas unas vacaciones es inevitable "explorar" lugares aunque sea por televisión.



8. Sientes que al menos temporalmente no encajas. Cualquier cosa que hagas tu cuerpo está presente pero tu mente estará fantaseando con ese café en ese lugar tan especial para ti, caminar por ese pueblo encantador, acampar aislado de la civilización; puede que nunca hayas estado ahí pero te lo imaginas y es increíble.



Bueno, si identificaste que si estas pasando por eso, el único remedio que existe es: ¡vete a viajar!




viernes, 23 de octubre de 2015

7 razones por las que deberías tener tiempo para viajar

Si eres humano, hay una posibilidad de 99.99% que te guste viajar. ¿Por qué nos atrae tanto? Los viajes no son solo para pasarla bien, es algo que te ayuda en tu salud física y mental. Aquí te damos 7 razones para forzarte a tener mas espacio para viajar.

1. Enciende tu creatividad.

El hacer actividades de locales y convivir con diferentes personas, de diferentes contextos sociales, culturales al tuyo hace que veas las cosas desde un punto de vista diferente, es decir ponerte en el papel de los demás te hace tener una visión mas incluyente y esto te ayudará para poder aumentar tu creatividad, a esto se le llama flexibilidad cognitiva.



2. Te hace confiar mas en las personas.

Hace poco leí un post de Vagaboom en donde mencionaba que sabía que México era un muy buen anfitrión pero quedó sorprendido por la calidez humana, escribe que después de una breve charla terminaban invitándolos a pasar la noche en su casa. Algunos de los estados que recorrieron fueron Michoacán y Guerrero y fue en bicicleta.

Si a casi cualquier mexicano promedio le pidieras hacer lo mismo, te diria que es muy inseguro y puede que tenga razón, pero aunque hay que tener precauciones debemos aprender a confiar mas en las personas, afortunadamente hay mas personas interesadas en hacer cosas buenas.



MEXICO TE AMO! (click on the picture to read the stories)I knew that Mexico is a welcoming country, but their touch of...


3. Te ayuda a enfocarte

Este estudio reveló que el simple hecho de observar una foto de algún paisaje o naturaleza durante 40 segundos ayudó a mejorar y poder enfocarse en la siguiente actividad del dia. Imagina si una foto puede hacer eso, lo que puede hacer por ti el viajar.



4. Te ayuda a reinventarte.

En mas de una ocasión he escuchado que personas han transformado su vida radicalmente a través de viajar, un ejemplo es Edu que a través de sus viajes descubrió como transmitir esa acción de reinventarse e incluso asesora a personas que quieran convertirse en una mejor versión de ellas.

A lo mejor no pagas un asesoría con Edu pero sobre tu marcha irás descubriéndote y mejorándote como un paso natural del viaje.



5. Te ayuda a tener menos miedo.

Te pondré dos ejemplos de como el viajar me ha ayudado a tener menos miedo.

Debo confesar que hace algunos años tenia miedo a nadar en lugares como lagunas; la sensación de que algún animal pudiera venir por debajo del agua me hacia sentir muy incómodo, sin embargo, al enfrentarme a esto regularmente, me ha hecho no preocuparme mas por eso.

Alguna vez cuando tenia como 11 años mis profesores me pusieron un reto bastante dificil, al cual le tenia pavor, era hablar en frente a poco mas de 200 personas en un discurso de clausura. Muchas veces pensé en 'rajarme' pero lo que siempre me animó a seguir, fue que hace un año atrás había subido el volcán Tacaná con una altura de mas de 4000 metros lo ubica dentro de las 15 montañas mas altas de Mexico, pensaba si pude con eso, puedo hablar frente a ese número de personas.




6. La simple espera te hace feliz.

Un estudio de Psychological Science descubrió que cuando ya sabes que vendrá una experiencia eres mas feliz incluso antes de que pase, esto puede representarse cuando estas esperando la fecha de tu viaje perfecto, hacer fila por una hamburguesa, formarte para comprar tu boleto para un concierto de tu artista favorito, con solo pensarlo e imaginarte en la experiencia que vivirás ya empiezas a ser mas feliz, a diferencia de alguien que espera por algo tangible, como una camisa, los niveles de felicidad son mas bajos.




7. Te hace sentir mas vivo.

¿Has sentido esa emoción de llegar a un lugar extraño? El saber que estás a punto de conocer personas que pueden cambiar tu vida, que pasarás aventuras que nunca esperaste, que tendrás historias que contar a tu regreso, y tantas situaciones que te harán vibrar, PORQUE ESTÁS VIVO, LA VIDA ES INCREIBLE Y VALE LA PENA DISFRUTARLA INTENSAMENTE.




¿Ahora si crees que valga la pena tener tiempo para viajar? ¡Es por tu bien!









martes, 20 de octubre de 2015

¿Te gusta "pueblear"?

Si eres mexicano, seguramente has escuchado mas de una vez esta palabra: "pueblear" y aunque no existe en el diccionario, sabemos a lo que se refiere.

Pues bien, ¿cómo se le llama al que pueblea entonces? No lo sé, pero turista no es.

El que practica el arte de pueblear consciente está de que muchas veces el dirigirte hacia un pueblo comienza con un rumor, algo que alguien te dijo que te podría interesar de ahí, y con descripciones muchas veces vagas, te aventuras a llegar con el sanador del pueblo, con la señora que hace equis comida exquisita, a la cascada que está a indeterminados kilómetros de ese pueblo. Es por eso, que el pueblear, no es para todos, es para aquellos con un cierto sentido de aventura, para aquél que le gusta conocer y aprender de otras personas, para aquél que está harto de las ciudades, para aquél que no le importa cómo llegar, para aquél que lo mueve mas la emoción que las ganas de tomarse una 'selfie', para aquél que disfruta de la tranquilidad de los ambientes rurales, para aquél que el hablar con los pobladores es una de las mayores enseñanzas comparable solamente quizás al leer, para aquél que disfruta de la naturaleza mas que de los edificios, para aquél que en mas de una ocasión se le hace agua la boca cuando visualiza elotes, dulces, tacos, y demás delicias de esos lugares.



Hay muchos que ya son viejos lobos de mar en estos menesteres, que organizan metódicamente sus visitas, o recurren en muchas ocasiones a un mismo lugar porque ya han creado cierto apego, porque casi se sienten en casa, ellos saben perfectamente que para pueblear aunque supuestamente se necesita un poco de dinero y un poco de tiempo, a veces tan solo con moverse es suficiente; por otra parte hay quienes al ver una foto o escuchar o un relato de quienes han estado ahí, sienten esa emoción y quisieran ir, quisieran hacer lo mismo pero no se atreven, según ellos que por el dinero, o por el tiempo, ¡allá ellos! El día que se animen, seguro se preguntarán ¿por qué no lo hice antes?




Lo mejor de practicar la visita a los pueblos, es que nunca te quedarás sin lugares, sin personas que conocer, porque México es basto en municipios, y de pueblos y de comunidades rurales; está de sobra que alguien le ponga la etiqueta de "pueblo mágico", porque para mi lo mágico lo puedo encontrar también en otros pueblos, que ya de paso esa etiqueta oficial, esta sobre valorada en años recientes.

En fin, a ti que te mueve... ¿te gusta pueblear? 

viernes, 6 de febrero de 2015

Las comunidades mayas... orgullosos pueblos bicicleteros



Me encanta la idea de que un pueblo esté incompleto sin bicicletas, ya sea por necesidad o por costumbre, esta es una actividad que le da vida a quien la usa y al pueblo entero. Mientras da vuelta lentamente las ruedas para avanzar se puede platicar con el que te encuentres al paso, que el viento te ayude a no sudar tanto, mientras por supuesto haces ejercicio.


En muchos lugares, la economía de estos lugares no se podrían entender sin el uso de vehículos menos agresivos y contaminantes como el automóvil, ejemplo destacado de esto es la bicicleta. ¿Cuantas veces has visto a pequeños comerciantes transportar sus mercancías en triciclos? que buena combinación, gastar menos en transporte para que sean productivas las ganancias. 
Incluso, viendo desde otra perspectiva, la bicicleta acerca al comerciante, para ir directo a donde viven sus posibles compradores, quizás lleva los tamales, el pan, o frutas y es este medio que da una cercanía importante para lograr el comercio en los pueblos.


Por otra parte, para andar en ella no hay edades, ni hace falta hacer distinción de sexo, lo mismo verás al campesino dirigiéndose a su milpa, que al niño iendo por las tortillas, pedaleando rápido para llegar a la escuela, o moviendose hacia el punto de reunión que tiene con sus amigos, por supuesto que también puedes ver a una madre pedaleando para ir por los niños a la escuela, ir al mercado, o ir a visitar a familiares.


Ahí en el pueblo, no hace falta carriles especiales, porque la calle en su totalidad la puedes usar. En muchas postales que me vienen a la mente de visitas, casi siempre están presentes, personas andando en bici, o mototaxis.

Lamentablemente en México, muchas veces la bicicleta es sinónimo de atraso, se relaciona con calles sin pavimentación, falta de servicios, etc. pero aunque pueda ser parcialmente cierto, el hecho que un pueblo nos enseñe la mejor forma que tenemos de desplazarnos, que en su vida haya un papel preponderante de la bicicleta, cada vez mas gente lo ve como progresista, vanguardista. Esa idea debemos de conservar, y aunque el pueblo dejara de ser pueblo conservar esos valores, que generan comunidad, porque una bicicleta, le da identidad a los pobladores, los acerca mas, los hacen sanos y hacen que las calles pavimentadas, no sean un requisito indispensable para prosperar.


lunes, 29 de diciembre de 2014

¡3 oportunidades para cambiar tu país! : ¡Turismo Comunitario!


 
En nuestro país, sin duda cerramos este año con un sentimiento de desencanto y frustración por todo los sucesos políticos y sociales ocurridos en este 2014: la corrupción generalizada, la delincuencia, el abuso de poder, el despilfarro político, etc. un sinfín de situaciones y problemas que hacen ver a nuestro México como un país fallido y sin buenas perspectivas para el futuro. Pero por otro lado, aún estamos de pie los que nos hemos decidido a cambiar el futuro de nuestro país. Gente decidida como tú y yo a explorar nuevas soluciones y nuevos caminos para sacar a nuestra nación adelante. De ahí, que el Turismo Comunitario es para Ojos Mayas una nueva oportunidad de cambio para nuestra comunidad. Aquí te presento 3 oportunidades para cambiar a nuestro país a través de esta nueva tendencia turística:
 
 
1. El turismo comunitario genera nuevos ingresos a las comunidades donde se desarrolla.
 
Ante la falta de desarrollo en el campo y las pocas oportunidades laborales en ciertas áreas del país, el turismo comunitario brinda una alternativa económica a las comunidades. Provee de una nueva oportunidad económica y por ende, de desarrollo social, a las comunidades.
 
 
 
2. Las comunidades ejercen un liderazgo en la operación del turismo comunitario y comparten su cultura y tradiciones.
 
Las diversas comunidades tienen la oportunidad de compartir con los viajeros sus diversas tradiciones, costumbres y su forma de ver la vida actual. El desarrollo cultural permanece y fortalece todo un legado histórico de cientos de años. 
 
 
 
3. El turismo comunitario es una actividad sustentable para el medio ambiente.
 
En lugar de la explotación masiva del turismo tradicional, se realizan actividades de bajo impacto para el medio ambiente y de conservación de áreas naturales protegidas. El turismo comunitario es una nueva oportunidad de contentamiento con nuestro planeta.
 
 
 
¿Aún crees que este país no puede cambiar? Te invitamos a unirte a nosotros, a ser una verdadera iniciativa de Turismo Comunitario y ser los responsables del desarrollo de nuestro México.
 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Pueblos Fantasmas Mayas: Una situacion economica de miedo!

-- REFLEXION --



Cuando escuchamos acerca de pueblos fantasmas en México, seguro nos remitimos a leyendas de miedo que suceden en pequeñas poblaciones y que generalmente están relacionadas a apariciones de fantasmas y seres irreales. Bueno, los pueblos fantasmas en diversas zonas de la Península de Yucatán son producto no de un cuento de terror, sino de un fenómeno económico y social común: la migración.

Mientras en el centro y norte del País, la migración se da principalmente a Estados Unidos en busca de una condición económica más favorable, en la Península de Yucatán el efecto de la migración se da a la parte norte de Quintana Roo; a los polos turísticos de moda como Playa del Carmen y Cancún. La desfavorable condición del campo y la falta de oportunidades de trabajo en las comunidades han obligado a sus habitantes a buscar otras fuentes de ingreso, dejando atrás sus tradiciones y costumbres e integrándose a ciudades de rápido crecimiento y desarrollo.

Al final, los efectos de la migración derivan en problemas de desintegración familiar, pérdida de identidad cultural y un sin fin de hechos que dan lugar a estas poblaciones "fantasmas", comunidades dejadas poco a poco al abandono.

Es ahí donde el Turismo Comunitario es una solución, proveer de oportunidades de desarrollo a la gente de estas comunidades y generar un cambio económico y social con su población. Así, se conservan las tradiciones de los pueblos y se conserva un legado cultural de cientos de años. Hagamos turismo, Turismo en Comunidad!

jueves, 31 de julio de 2014

¡Está en ti hacer algo diferente!

-- REFLEXION –


La Península de Yucatán es un gran abanico de opciones turísticas, tenemos los destinos de moda como Cancún o Playa del Carmen, ruinas arqueológicas como Chichen Itzá y ciudades coloniales como Mérida y Campeche. Y además ahora tenemos la oportunidad de conocer nuevos destinos ecoturísticos y comunitarios.
 
Entonces en estas vacaciones de verano date la oportunidad de dejar un impacto en el lugar que visitas. Conoce algún cenote local, convive con la gente de la comunidad, es decir, las opciones existen, ¡está en ti hacer algo diferente!
 
 

viernes, 25 de julio de 2014

Life in focus

-- REFLEXION --

Desde que creamos este proyecto, nuestra motivación fue siempre el descubrir nuevas experiencias viajando y conociendo nuevas personas, lugares y sabores. Nuestra decisión fue hacerlo siempre comprometidos con la comunidad que nos rodea, enfocándonos en lo que realmente es importante: la equidad, la justicia, la fraternidad y el crecimiento social.

 Life in Focus, es una serie de minidocumentales, desarrollados por una empresa de mochilas especializadas para equipo de video y fotografía, que nos muestra un enfoque de vida diferente en personas decididas a hacer algo diferente.

Tomamos de referencia este video, para compararlo con nuestro proyecto y enfocarnos en lo que realmente importa. 

" Would be much more comfortable in a newer car... but it has some much character, we love it!"
(Podría ser mas cómodo en un carro más nuevo... pero tiene tanto carácter, ¡que lo amamos! 

¡Buen fin de semana!


vimeo.com/70388886