Mostrando las entradas con la etiqueta TURISMO COMUNITARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TURISMO COMUNITARIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

5 razones para hacer turismo comunitario

El turismo evoluciona constantemente, y se puede observar en como se transforma nuestra forma de viajar, de hospedarnos, y de convivir con los lugares que visitamos. Cada vez mas personas están conscientes que hay otras formas de hacer turismo y una de ellas es el comunitario. 
Te damos x razones para que te vuelvas fan


1. Naturaleza. Donde hay comunidades, hay naturaleza cercana. Te servirá para desconectarte al 100% de tus actividades cotidianas y te traerá tranquilidad a tu regreso.


2. Conexión con la gente. Las personas que podrían ser tus anfitriones por lo general tienen un trato mas próximo e informal, lo que lo hace mas auténtico, y no solo una transacción entre prestador de servicios y turista.


3. Puedes viajar con tu mascota. Si eres de los que te gustaría viajar con tu mascota, por lo general en las comunidades no tienen problema con esto. Basta con preguntar si es posible llevar a tu mascota y hacerte cargo de sus desechos y comida.

4. Cada quien recibe lo justo $. Este tipo de turismo es mas consciente y socialmente responsable, se trata de que todos salgan ganando, así es que por lo general las ganancias se reparten de una forma justa.

5. Cuida el entorno. En las comunidades, el entorno lo es casi todo, debido a ello podría ser un motivo para que los visiten, el entorno abarca desde lo natural hasta lo social y cultural. Todos los que intervienen (viajeros, transportistas, prestadores de servicios, gente local) son conscientes de esto y procuran su protección.

Aunque no son todas las razones, creemos que estas son las mas interesantes.

Recuerda que si quieres hacer un recorrido a una comunidad maya contemporánea no olvides de contactarnos a ojosmayastc@gmail.com














miércoles, 28 de enero de 2015

“Poorism”: Turismo Comunitario NO es Turismo de Pobreza

Hace unos días encontré un artículo que hablaba de la experiencia de una fotógrafa, ganadora del Premio Pulitzer y la muestra fotográfica que estaba presentando la cual retrataba el rostro humano de la pobreza de países donde las familias viven con un dólar al día. Definitivamente las fotos artísticamente eran hermosas pero mostraban una situación desgarradora de la condición humana. Mi pregunta fue entonces: ¿Habrá hecho algo más esta fotógrafa para mejorar las condiciones de vida de sus modelos humanos o solamente fue un trabajo más para su carrera profesional?


A veces se confunde al Turismo Comunitario con un Turismo de Pobreza o “poorism”, el concepto creado en ingles, cuando viajamos y conocemos las comunidades de cierta región.

El poorism  se adopto en la última década como una forma de turismo donde gente viaja a zonas subdesarrolladas, principalmente en países como África o la India, y conoce la forma de vida de millones de personas en pobreza o hambruna extrema. Algunas de estas actividades son complementadas con acciones de caridad o voluntariado pero para algunos, no deja de ser una situación de “voyerismo” turístico y amplia la brecha de desigualdad éntrelas clases sociales del mundo.


En Ojos Mayas, nosotros creemos en el Turismo Comunitario, no como un Turismo de Pobreza, sino en una oportunidad de unir a viajeros junto con las comunidades de nuestra región para intercambiar experiencias, cultura y tradiciones.

Si creemos que nuestras actividades son un motor de desarrollo económico y social de las comunidades, pero éstas son actores principales dentro del desarrollo de nuestros viajes y actividades.

Creemos en la participación activa de las comunidades, en su liderazgo propio y sobretodo en su propia concepción de cultura y desarrollo.


Asi que te invitamos a no ser solo un observador, sino a participar activamente en el desarrollo de las comunidades, de nuestra comunidad global.

Mas información, www.ojosmayas.com

viernes, 16 de enero de 2015

Viajes a comunidades… ¡más que un tour!


Ojos Mayas nació de la idea de hacer un proyecto de turismo comunitario que uniera a viajeros de México, y todo el mundo, con las comunidades mayas de la Península de Yucatán y así aprender y compartir en armonía su cultura, tradiciones e ideología actual.

Dentro de nuestras actividades, nos gusta realizar dos tipos de viajes:

1. Exploramos nuevos destinos turísticos comunitarios en la Península. Tratamos de plasmar nuestras vivencias y experiencias en nuestra guía digital mensual y a través de este mismo blog.

2. Pero, también realizamos viajes constantes a ciertas comunidades junto con viajeros que quieran tener una experiencia turística diferente y de contacto directo con la cultura contemporánea Maya. De ahí que decimos que este tipo de viajes son más que un simple tour, es una oportunidad de compartir codo a codo junto con la comunidad actual maya.

¿Pero qué hacemos en estos viajes?

Actualmente hacemos viajes a la comunidad de Señor. Una comunidad pionera en el turismo comunitario de Quintana Roo. Junto con la Cooperativa Turística Xyaat, promovemos el desarrollo de esa comunidad a través de los viajes comunitarios.

La comunidad se encuentra a unas dos horas (200 kms) de Playa del Carmen y realizamos el viaje en un solo día.

Dentro de las actividades que realizamos junto con la comunidad son:

-          Visitamos a la sanadora tradicional que nos enseña acerca de la herbolaria maya.
-          Descubrimos el hilado de henequén.
-          Escuchamos los cuentos e historias mayas de los ancianos del pueblo.
-          Conocemos de la apicultura tradicional maya y otras tradiciones y costumbres.







Además hacemos un recorrido por los senderos de la selva en la comunidad para llegar a una bella laguna y ahí disfrutamos del medio ambiente, nadamos y hacemos espacio para regresar a degustar una comida regional hecha por la misma cooperativa.

Sin duda, es una experiencia única y una excelente oportunidad para conocer más de la cultura de nuestra comunidad. Además somos parte del desarrollo económico y social de las comunidades mayas y de nuestra propia comunidad global.

¿Te dieron ganas de ir con nosotros? No dejes de seguirnos en este blog y nuestra página de Facebook para conocer de las nuevas fechas para viajar con nosotros.


¡Hagamos Turismo en Comunidad!

martes, 6 de enero de 2015

Guia Express para visitar la Zona Maya en UN día!

¡Hola! Hemos hablado en varias ocasiones de la Zona Maya de Quintana Roo y todos los atractivos turísticos que uno se puede encontrar. Desde lagunas y senderos por la selva, hasta ciudades enigmáticas y comunidades con un gran valor cultural.

Pero bueno, si estás de visita en la Riviera Maya y quieres darte una escapada para darte una idea de lo que hablamos, aquí te dejamos una guía express de lo que puedes hacer en un día y vivirlo por cuenta propia, ¡aquí vamos!




1. Levántate temprano y viaja hacia el sur de Quintana Roo. Haz una parada en Muyil (2) (a unos 20 kms de Tulum) y visita sus ruinas y explora por los canales de flotación que te llevaran a otras ruinas dentro de la laguna. Una buena actividad para ir preparando el estómago para el desayuno.




2. Dirígete a Felipe Carrillo Puerto (3) (a 100 kms) y aprovecha para desayunar en el mercado local. Unas empanadas de chaya y un agua de pitahaya (en temporada) te ayudará a recobrar las fuerzas.





3. Saliendo de Carrillo Puerto y tomando el camino hacia la ruta de las iglesias llegarás a Tihosuco (6) (a 70 kms), una ciudad que desborda historia y cultura. Visita el Museo de la Guerra de Castas y explora la Iglesia del Santo Niño Jesús, parcialmente en ruinas, un inmueble con un encanto muy particular.





4. Regresa a Carrillo Puerto y visita la reserva ejidal Sijil Noh Ha (4), un centro ecoturístico a la orilla de un sistema de lagunas donde podrás estar en contacto con la naturaleza, andar por sus senderos selváticos y darse un chapuzón en la laguna principal. Ahí podrás comer y saborear la auténtica comida maya contemporánea.





5. Regresa a la Riviera Maya por la misma carretera 307 y seguro te quedarás con ganas de conocer aun mas. 

Si es así, ¡no dudes en contactarnos!

¡Buen viaje!


lunes, 29 de diciembre de 2014

¡3 oportunidades para cambiar tu país! : ¡Turismo Comunitario!


 
En nuestro país, sin duda cerramos este año con un sentimiento de desencanto y frustración por todo los sucesos políticos y sociales ocurridos en este 2014: la corrupción generalizada, la delincuencia, el abuso de poder, el despilfarro político, etc. un sinfín de situaciones y problemas que hacen ver a nuestro México como un país fallido y sin buenas perspectivas para el futuro. Pero por otro lado, aún estamos de pie los que nos hemos decidido a cambiar el futuro de nuestro país. Gente decidida como tú y yo a explorar nuevas soluciones y nuevos caminos para sacar a nuestra nación adelante. De ahí, que el Turismo Comunitario es para Ojos Mayas una nueva oportunidad de cambio para nuestra comunidad. Aquí te presento 3 oportunidades para cambiar a nuestro país a través de esta nueva tendencia turística:
 
 
1. El turismo comunitario genera nuevos ingresos a las comunidades donde se desarrolla.
 
Ante la falta de desarrollo en el campo y las pocas oportunidades laborales en ciertas áreas del país, el turismo comunitario brinda una alternativa económica a las comunidades. Provee de una nueva oportunidad económica y por ende, de desarrollo social, a las comunidades.
 
 
 
2. Las comunidades ejercen un liderazgo en la operación del turismo comunitario y comparten su cultura y tradiciones.
 
Las diversas comunidades tienen la oportunidad de compartir con los viajeros sus diversas tradiciones, costumbres y su forma de ver la vida actual. El desarrollo cultural permanece y fortalece todo un legado histórico de cientos de años. 
 
 
 
3. El turismo comunitario es una actividad sustentable para el medio ambiente.
 
En lugar de la explotación masiva del turismo tradicional, se realizan actividades de bajo impacto para el medio ambiente y de conservación de áreas naturales protegidas. El turismo comunitario es una nueva oportunidad de contentamiento con nuestro planeta.
 
 
 
¿Aún crees que este país no puede cambiar? Te invitamos a unirte a nosotros, a ser una verdadera iniciativa de Turismo Comunitario y ser los responsables del desarrollo de nuestro México.