Mostrando las entradas con la etiqueta MITOLOGIA MAYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MITOLOGIA MAYA. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

El misterio de los ángeles de Ek-Balam



¿Misterio? Si, porque hay muy pocos ejemplos de seres alados en la cultura maya, y el imaginario de muchas personas han llegado a afirmar que podrían tratarse de ángeles, debido a que no se ha encontrado información escrita de quienes son estos seres, pues no es fácil asegurar con 100% de certeza, su función, quienes son y por que se encuentran en la tumba de un gobernador de Ek Balam.

Ukit Kan Lek Tok' mandó a construir su propia tumba -esto nos hace recordar Pakal y su majestuosa tumba en Palenque, Chiapas- y la llamó Sac Xoc Nah, que se traduciría como 'La Casa Blanca de la Lectura', actualmente esa tumba logró sobrevivir en tan buen estado ya que estaba recubierta de piedras. La entrada que es justamente donde están los seres alados, representa las fauces de un Jaguar. Dentro se encontraron 21 vasijas y mas de 7,000 objetos de jade, cerámica y conchas, lo extraño en este sepulcro fue encontrar un pendiente de oro, ya que para los mayas, este material no era considerado importante, así es que se asume que puede provenir de Oaxaca o Sudamérica y que fue enviado para el como regalo, esto nos deja entre ver el poder e influencia de su reinado. 

Una pista de quienes podrían ser estos dos personajes nos la da El Popol Vuh, habla de unos tecolotes (búhos) que eran los mensajeros de Xibalbá. El capítulo en que la princesa Xquic vence a los dioses del inframundo dice: "Y los cuatro tecolotes tomaron una jícara, y un agudo cuchillo de obsidiana para sacarle el corazón, y cogiendola de brazos y piernas se la llevaron volando". En otro capítulo, Historia del Fuego, hablan de otro mensajero que tenía alas de murcielago. ¿Representan estos seres a sacerdotes vestidos como tecolotes? ¿Son éstos los mensajeros del más allá? Un dato interesante podría hacernos pensar que sí, si nos fijamos en el personaje de la izquierda podremos ver que a pesar de su apariencia humana tiene sólo cuatro dedos. Si esta figura fue esculpida originalmente con cuatro dedos podríamos pensar que este sacerdote o deidad representaba a esos mensajeros ya que los búhos tienen sólo cuatro dedos. 

Creo que esa podría ser una posibilidad bastante factible y que va de acuerdo a la cosmogonía maya, pero la mejor opinión se la hace cada uno. ¿Ustedes que opinan?

jueves, 2 de octubre de 2014

¿Que es un Alux?

-- MITOLOGIA -- 

Representación de los Aluxo'ob

Es muy común que por estas tierras, se mencione indiscriminadamente la palabra Alux, pero ¿saben que es realmente un Alux?

En la mitología Maya, se le designa a un ser parecido a un elfo o duende, y que también roba niños, ganado o hace travesuras. De acuerdo con la tradición, se dice que acostumbran a vivir en parajes naturales, principalmente en los cenotes o grutas.

Los aluxo'ob o aluxes son pequeños que alcanzarían la altura de la rodilla de una persona normal, aunque se menciona que suelen ser invisibles, de vez en cuando se dejan ver para tener comunicación con los humanos, para espantarlos o simplemente para reunirse entre ellos.

En la cultura maya contemporánea, se sigue respetando a esta figura mítica y aún creen que los aluxes son convocados en cuanto un campesino construye en su propiedad una especie de altar en una casita conocida como kahtal alux o "la casa del alux", normalmente en su milpa. Durante siete años, los aluxes ayudarán a crecer el maíz, llamar la lluvia y vigilar los campos de noche, silbando para espantar a los animales de rapiña o delatar a los ladrones. Al final de los siete años, el granjero debe cerrar las ventanas y las puertas de la casita, sellando al alux dentro. Si esto no es así, se puede perder el control sobre el alux y éste empezará comportarse de forma agresiva en contra de las personas.
Algunos mayas contemporáneos aún consideran que los altares les son útiles en sus labores de campo (aunque sus orígenes y el propósito verdaderos de estos les sean desconocidos).

Además se dice que los Aluxo'ob se detienen ocasionalmente en el camino para pedir ofrendas y si estas son negadas, se enojarán y causaran estragos y enfermedades.

¿Es completamente autóctona esta mitología?

Aunque no se sabe con certeza, una teoría interesante indica que esta mitología fue una adaptación del folclor británico, esparcida gracias a los piratas ingleses que surcaban los mares del Caribe en el siglo XVI. 

Folclor propio o adaptado, lo cierto es que los mayas contemporáneos siguen atribuyendo desgracias a estos seres y aun consideran casi una autoridad cuando deciden entrar en sus territorios, por lo cual hay que pedir un permiso.

Esperamos que haya sido interesante la información, para saber un poco mas a detalle de esta gran cultura que es la Maya.