Mostrando las entradas con la etiqueta GUIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GUIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

Viajes a comunidades… ¡más que un tour!


Ojos Mayas nació de la idea de hacer un proyecto de turismo comunitario que uniera a viajeros de México, y todo el mundo, con las comunidades mayas de la Península de Yucatán y así aprender y compartir en armonía su cultura, tradiciones e ideología actual.

Dentro de nuestras actividades, nos gusta realizar dos tipos de viajes:

1. Exploramos nuevos destinos turísticos comunitarios en la Península. Tratamos de plasmar nuestras vivencias y experiencias en nuestra guía digital mensual y a través de este mismo blog.

2. Pero, también realizamos viajes constantes a ciertas comunidades junto con viajeros que quieran tener una experiencia turística diferente y de contacto directo con la cultura contemporánea Maya. De ahí que decimos que este tipo de viajes son más que un simple tour, es una oportunidad de compartir codo a codo junto con la comunidad actual maya.

¿Pero qué hacemos en estos viajes?

Actualmente hacemos viajes a la comunidad de Señor. Una comunidad pionera en el turismo comunitario de Quintana Roo. Junto con la Cooperativa Turística Xyaat, promovemos el desarrollo de esa comunidad a través de los viajes comunitarios.

La comunidad se encuentra a unas dos horas (200 kms) de Playa del Carmen y realizamos el viaje en un solo día.

Dentro de las actividades que realizamos junto con la comunidad son:

-          Visitamos a la sanadora tradicional que nos enseña acerca de la herbolaria maya.
-          Descubrimos el hilado de henequén.
-          Escuchamos los cuentos e historias mayas de los ancianos del pueblo.
-          Conocemos de la apicultura tradicional maya y otras tradiciones y costumbres.







Además hacemos un recorrido por los senderos de la selva en la comunidad para llegar a una bella laguna y ahí disfrutamos del medio ambiente, nadamos y hacemos espacio para regresar a degustar una comida regional hecha por la misma cooperativa.

Sin duda, es una experiencia única y una excelente oportunidad para conocer más de la cultura de nuestra comunidad. Además somos parte del desarrollo económico y social de las comunidades mayas y de nuestra propia comunidad global.

¿Te dieron ganas de ir con nosotros? No dejes de seguirnos en este blog y nuestra página de Facebook para conocer de las nuevas fechas para viajar con nosotros.


¡Hagamos Turismo en Comunidad!

lunes, 28 de julio de 2014

Tihosuco: ¡Un paseo por la historia!

-- GUIA --

Si te contara que la Península de Yucatán fue testigo de una lucha insurgente no hace muchos años atrás, tal vez no lo creerías. Como en el centro del país, en los estados de Yucatán y Quintana Roo también se llevaron a cabo luchas sociales de insurgencia contra los gobiernos de herencia española. Lo que se conoce como la "Guerra de Castas" fue una lucha civil entre Mayas y hacendados de herencia española que se realizó entre los años de 1857 y 1901.


Pero bueno, esto no es una clase de historia, sino una invitación a descubrir los lugares donde estas historias se llevaron a cabo. Para esto te invitamos a visitar: Tihosuco.

Tihosuco es una población que se encuentra en la parte central del Estado de Quintana Roo, a unos 90 minutos de Felipe Carrillo Puerto o a unos 60 minutos de Valladolid, por la carretera 295.



Conocer Tihosuco por primera vez es una experiencia única. Ahí podrás conocer más de la historia de la guerra en el "Museo de la Guerra de Castas". Toma tu tiempo y observa los legados históricos a través de sus exhibición de armas, documentos y material fotográfico de aquellos tiempos. Además el museo provee de exhibiciones culturales contemporáneas como la medicina tradicional maya y música conocida como Maya Pax.









 Dentro de la comunidad podrás visitar el Templo del Santo Niño Jesús, la cual se caracteriza por aun conservar los efectos de la guerra Maya, su belleza radica en el contraste de su arquitectura con sus paredes derrumbadas por los cañones y balas que se utilizaron durante la Guerra de Castas





Conoce una comunidad histórica Maya viva y adéntrate por el legado histórico y cultural de esta zona. Que nadie más te cuente la historia, obsérvala tu mismo.

Ojos Mayas, ¡Turismo en Comunidad!

lunes, 21 de julio de 2014

¡Mas allá de Tulum!

-- GUIA --


Es muy probable que en estas vacaciones de verano estés de visita en Cancún o Playa del Carmen o siendo residente de estos lugares quieras tomarte unos días para pasear junto a familiares y visitas, bueno, te tenemos una opción para hacer algo diferente y que seguro será una nueva experiencia haciendo turismo en comunidad.

La carretera 307 es el camino que conecta a Cancún con Chetumal, es decir, el camino que conecta el norte con el sur del Estado de Quintana Roo. Es esta carretera que normalmente utilizamos para viajar del aeropuerto o de Cancún para llegar a Playa del Carmen o Tulum. 

Pero este camino no para ahí, después de Tulum, esta vía sigue (en línea recta, podríamos decir) hasta llegar a la ciudad de Chetumal, la capital del Estado.



Bueno, si decides a aventurarte y seguir más allá, podrás encontrar la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, a unos 100 kms de Tulum. Carrillo como lo llaman los locales, es una ciudad pequeña, capital de la Zona Maya del Estado ya que a su alrededor convergen diferentes comunidades donde las tradiciones mayas aun permanecen.




Es aquí donde empieza nuestra nueva experiencia. Si llegas temprano a Carrillo, podrás pasar al mercado municipal, situado en el mero centro de la ciudad, y desayunar las mejores empanadas de chaya con queso o tal vez unos tacos de cochinita pibil o relleno negro. En esta temporada es probable que encuentres frutas de temporada como pitahaya o naranja, así que atrévete a probar nuevos sabores y conocer más de la gastronomía de la región.




Siguiendo hacia el sur, por la carretera 307, a pocos minutos podrás encontrar una reserva ejidal llamada Siijil Noh Ha que en maya significa "donde brota el agua". Siijil Noh Ha es un destino eco turístico formado por un sistema de lagunas que rodean un cenote donde brota agua todo el año. Es un lugar ideal para un día de campo con la familia, cuenta con palapas, kayaks, torres de avistamiento, senderos en la selva y restaurante.





Es un lugar totalmente ecológico y una oportunidad para estar en contacto con la naturaleza, así que relájate y pasa un tiempo nadando en la laguna o el cenote, observa la naturaleza del lugar y probablemente encontraras aves u otros animales de la región. 

Prueba diferentes sabores y se parte de un proyecto hecho por la gente local, así podremos hacer turismo en comunidad.